Home

Perspectivas

Cómo hacer que los OKR funcionen para ti

Cómo hacer que los OKR funcionen para ti

Profile Picture of Nicolás Chirio who is an Agile Coach

Nicolás Chirio

24 Feb, 2025

product ownership

equipo visualizando tareas en post-its

Si trabajas en una empresa con falta de transparencia, prioridades que cambian constantemente, una carga de trabajo interminable o equipos con poco compromiso, probablemente hayas escuchado estas quejas más de una vez:

"Nadie sabe en qué están trabajando mis equipos."

"Las prioridades cambian cada semana."

"Mi equipo no está comprometido."

"Los departamentos no colaboran entre sí."

"Mi lista de tareas no deja de crecer."

Si te sientes identificado, es posible que ya hayas leído el primer artículo de esta serie y descubierto cómo los OKR pueden ayudar. Quizás incluso hayas comprado el libro Measure What Matters de John Doerr y estés listo para probarlos.

Ahora llega la parte interesante: ¡la implementación!

Cómo convertir los OKR en el nuevo estándar

El primer paso en cualquier esfuerzo de cambio es lograr que todos comprendan por qué necesitamos cambiar.

Tú ya conoces los puntos de dolor y estás dispuesto a probar los OKR, pero necesitamos que los demás lleguen al mismo nivel de entendimiento.

Recopila datos sobre los problemas actuales

Antes de introducir los OKR, reúne datos objetivos que demuestren la necesidad de cambio:

  • Pregunta a los líderes si saben en qué están trabajando todos los equipos.
  • Analiza la frecuencia con la que cambian las prioridades.
  • Mide el tiempo promedio desde el inicio de un proyecto hasta su entrega.
  • Evalúa el nivel de compromiso del equipo con una encuesta anónima.

Estos datos te servirán para dos cosas:

  1. Justificar la implementación de OKR.
  2. Tener un punto de referencia para medir su impacto.

Mientras haces esto, empieza a diseñar tu propio modelo de trabajo con OKR.

Claves para diseñar un modelo de OKR eficaz

Para que la implementación sea efectiva, ten en cuenta estos pasos clave:

  • Decide si harás una prueba piloto o un cambio a gran escala.
  • Define en qué niveles jerárquicos se establecerán los OKR.
  • Establece la duración de cada ciclo de OKR (trimestral, anual, etc.).
  • Explica el motivo detrás de la adopción de OKR.
  • Define acuerdos de trabajo, como por ejemplo: ¿Con qué frecuencia los revisaremos? ¿Podemos ajustarlos a mitad de ciclo? ¿Dónde se almacenarán?, etc.
  • Diseña y ofrece formación sobre los OKR: teoría, ejemplos, plantillas y gobernanza.
  • Organiza talleres para ayudar a los equipos a establecer sus OKR.

Usa esta lista como una guía de implementación. El orden puede variar, pero cada punto debe abordarse.

No busques la perfección desde el inicio

No pierdas demasiado tiempo en que todos redacten OKR perfectos desde el primer día. Escribir buenos objetivos y resultados clave basados en impacto requiere práctica.

Lo más importante es que el protocolo funcione y que la gente se acostumbre a aplicarlo. Con el tiempo, mejorarán en cada ciclo. John Doerr menciona que se necesitan 4-5 ciclos para hacerlo bien.

Para facilitar la transición, considera estas dos medidas:

  1. Designa un referente de OKR: alguien debe encargarse de responder dudas y apoyar a los equipos. Esta persona garantizará que se sigan los acuerdos y guiará en la redacción de OKR.
  2. Facilita retrospectivas específicas sobre OKR: al final de cada trimestre, organiza una retrospectiva en cada nivel que utilice OKR. Algunas preguntas clave:
  • ¿Logramos nuestros objetivos? ¿Qué contribuyó al éxito?
  • Si no lo logramos, ¿qué obstáculos encontramos?
  • ¿Qué hemos aprendido para mejorar en el próximo ciclo?

¿Prueba piloto o implementación total?

Si decides hacer una prueba piloto, deja claro qué esperas lograr con ella.

Alinea con tus stakeholders cuáles son tus hipótesis y qué condiciones deben cumplirse para considerar el piloto un éxito y expandir los OKR a toda la organización.

No fijes un tiempo arbitrario para el piloto. Déjalo correr hasta que puedas validar o refutar tus hipótesis.

¿Listo para el siguiente paso?

Implementar OKR es todo un viaje, lleno de aprendizajes y desafíos. Si tienes dudas o quieres que profundice en algún paso, deja un comentario. En el próximo artículo hablaremos de los desafíos más comunes al implementar OKR. ¡No te lo pierdas!

Empiece hoy mismo a mejorar el rendimiento de su organización